Ir al contenido principal

Las autopistas inteligentes brillarán en la oscuridad

Una autopista de bajo consumo capaz de interaccionar con el conductor, con luces que se recarguen por el día y brillen durante la noche.
Esta es la propuesta futurista de un grupo de ingenieros y diseñadores holandeses que quieren que la autopista sea mucho más que la gruesa línea de asfalto que conocemos hoy en día.
Según anunciaron la firma de diseño Studio Roosegaarde y la constructora Heijmans, el primer prototipo de autopista inteligente será puesto a prueba a mediados de 2013 en la provincia holandesa de Brabante y de su éxito depende que su uso se extienda por toda Europa.

Pintura dinámica

La idea es que las vías por las que transiten los futuros vehículos autónomos estén perfectamente integradas en el paisaje y que su consumo de energía sea mucho menor que en las vías actuales.
Para ello, la primera fase del proyecto contempla el uso de distintos tipos de pintura fotosensible para iluminar la vía sin necesidad de usar electricidad, así como pintura dinámica para generar símbolos informativos en el pavimento.
"Son unas líneas en la superficie de la autopista que recolectan la energía del sol durante el día y luego brillan en la oscuridad durante diez horas", explicó a BBC Mundo Heleen Herbert, directora de infraestructura de Heijmans.
"También hemos desarrollado materiales que cambian de color con la temperatura. Vamos a usarlos de modo que cuando la temperatura descienda a 2º, se ilumine la superficie en forma de cristales de hielo".

Sostenibilidad
 
"Cuando estaba conduciendo mi auto, me di cuenta de que gastamos millones en las autopistas, consumimos grandes cantidades de energía y alteran nuestro paisaje. De alguna manera el diseño y la innovación están totalmente ausentes en esta industria", explicó a BBC Mundo Daan Roosegaarde, director del estudio.
Fue así como se concibió el proyecto Route 66 para poner a prueba el primer prototipo de autopista futurista, orientada sobre todo a países con problemas de abastecimiento energético.
"La sostenibilidad es la parte más interesante", dice por su parte Herbert, "porque lo interesante es que puedes generar energía en la propia ruta".
En una segunda fase del proyecto, se estudia incluir turbinas de viento generadoras de energía y carriles de recarga de baterías.
Este tipo de luces aprovecharán el viento generado por un auto al pasar, lo que moverá unas turbinas con pequeños generadores de energía incorporados.
"Otras ideas que necesitan más inversión son algunas como la línea de cargado", explica Roosegaarde, "en lugar de tener que esperar seis horas para cargar un auto, vamos a crear una vía prioritaria para cargar el coche mientras se conduce, pero eso llevará un año más".

 El equipo estudia incorporar luces de viento, que aprovechen el movimiento generado por el paso del auto. 

Conducir de forma mas inteligente
 
Aunque el proyecto es ambicioso, algunos se plantean si el costo de incorporar estas nuevas tecnologías a la ruta no resultará excesivo para muchos gobiernos en un contexto de crisis.
Pero Roosegardee argumenta que la solución es más barata que "construir un nuevo planeta".
"Es algo global, tenemos que renegociar con la relación que tenemos con nuestro entorno, sobre todo en un área como la energía. No se va a conducir menos, al contrario, se va a conducir más, así que tenemos que hacerlo de forma más inteligente", apuntó.
Según Roosegardee, la idea ya habría despertado el interés de países con grandes problemas energéticos como India, así como de China y países de América Latina, donde estima que la nueva autopista podría empezar a verse dentro de cinco o seis años.
  En la siguiente fase del proyecto se incorporará una vía de recarga de autos eléctricos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Celdas en MT

Para equipar los CT (centros de transformación) de interior, actualmente existen conjuntos de aparamenta de maniobra de MT, ya montados y conexionados entre si, dentro de recintos metálicos. Se denominan cabinas prefabricadas, cabinas o celdas metálicas. Los tipos constructivos de celdas bajo envolvente metálica son: a) Celdas con aislamiento al aire a.1) Aparamenta compartimentada: La celda está compartimentada interiormente mediante tabiques o particiones. Los elementos que forman el conjunto de la aparamenta están ubicados dentro de los distintos compartimentos así formados. Estos tabiques pueden ser metálicos o no metálicos (por ejemplo, de material aislante). En el caso de que sean todos metálicos y previstos para ser conectados a tierra, entonces se denominan "aparamenta blindada". En los otros casos se le denomina "aparamenta compartimentada". a.2) Aparamenta bloque : Las celdas de este tipo, o no tienen ninguna compartimentación interior o tienen u...

Cálculo de la hora en que fue asesinada una persona, utilizando ecuaciones diferenciales

      En los últimos años las investigaciones en el tema han llevado a la solución de este problema mediante la modelación matemática, esto implica una preparación académica importante en matemáticas de las personas involucradas en la investigación criminalística. El problema:  El dueño de un restaurante, Joe Wood fue encontrado muerto  en el refrigerador en la entrada del sótano. Un detective  investiga el crimen; él desea determinar la hora exacta en la  que el individuo murió.  Modelaremos el problema usando ecuaciones diferenciales  ordinarias. Se hará corresponder las 6:00 a.m. con t=0 y tomaremos t=1  como las 5:00 a.m. En t=0 la temperatura es 85°F y t=-1/2  equivale a media hora después con 84ºF Estas condiciones  son determinadas por el investigador ya que la temperatura  del refrigerador es de 50ºF. MODELAMIENTO MATEMÁTICO Para determinar la muerte del individuo planteamos  y solucion...

Transformadores superconductores

En un transformador de bobinas superconductoras , hechas de un material de alta temperatura (HTS),  enfríadas con nitrógeno líquido a aproximadamente 77K de modo que, la resistencia se hace casi insignificante. Las pérdidas de carga , incluso después de la adición de las pérdidas por procesamiento de nitrógeno, se puede reducir en un 50 %. El uso de transformadores de HTS en una escala más grande está económicamente justificado y resultara mas factible como mejora de los sistemas de refrigeración por concepto de el coste de producción de nitrógeno líquido. Otro factor importante es el progreso en el procesamiento de grandes longitudes de conductores HTS. Estos transformadores tienen menor peso y volumen y son más resistentes a la sobrecarga pero costarán alrededor de 150% a 200% del precio de los transformadores convencionales. Por lo tanto, en aplicaciones donde el peso es crucial (vehículos ferroviarios), los transformadores son mucho más "compactos...