Materiales que podrían repararse por sí solos No es novedad que con el tiempo nuestros objetos cotidianos sufran desgaste. Desde la pantalla agrietada de un celular hasta las grietas en las paredes de un hogar, todos hemos enfrentado los costos de reparación o reemplazo. Pero, ¿y si esos objetos pudieran auto-repararse, al igual que lo hacen plantas y animales? La ciencia nos indica que esta realidad no está muy lejos, gracias a los materiales autorreparables que ya están siendo sometidos a pruebas comerciales. Un vistazo al pasado: Fiebre investigadora El interés en la autorreparación data de la década de los 60, con académicos soviéticos a la vanguardia. Sin embargo, fue en 2001 cuando Scott White, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, EE.UU., revolucionó el campo. White y su equipo trabajaron con un polímero parecido al plástico, integrado con microcápsulas que liberaban un agente...
Un Blog para todos aquellos que quieren aprender del como funcionan las cosas en un mundo cambiante como el que vivimos hoy, ya sea desde el clima hasta el horno micro que tenemos en casa. Tendremos varios tópicos relacionados al área de la ingeniería eléctrica y afines. Información con lo mas actual en el campo de la tecnología, etc.