Ir al contenido principal

EL FACTOR HUMANO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO



Por Kieran Mulvaney

     Es “muy probable” que las actividades del hombre sean “una de las principales causas del calentamiento” de la Tierra desde 1950, según un estudio publicado en la revista Nature Geoscience. Según los autores, en aquella época la contribución de los fenómenos naturales al calentamiento global, como por ejemplo la radiación solar, era prácticamente nula.

     La mayoría de las previsiones sobre el aumento de las temperaturas provocado por los gases de efecto invernadero emplea una técnica denominada “mapeamiento ideal”, que involucra análisis estadísticos de modelos climáticos complejos. “Es una técnica eficaz aunque para mucha gente también es una caja negra”, explicó Reto Knutti, del Instituto de Ciencias Climatológicas y Atmosféricas de Suiza, uno de los coautores del nuevo estudio.

     Knutti y el investigador Markus Huber optaron por concentrarse en la medición de los factores que influyen en la cantidad de energía total delplaneta – como por ejemplo la radiación solar, la energía solar que deja laTierrael calor absorbido por los océanos es reflejado por la nieve y el hielo, así como los efectos de los gases efecto invernadero. Los investigadores combinaron diferentes parámetros miles de veces, utilizando un modelo bastante más simple.

     A pesar de las diferencias entre las técnicas, los resultados fueron bastante similares a los encontrados por modelos ya existentes. Teniendo en consideración todos esos factores, los investigadores descubrieron que el calentamiento de la Tierra debería haber sido de 0,51°C en los últimos 60 años, muy cerca del aumento observado anteriormente de 0,55°C. También descubrieron que las alteraciones en la radiación solar fueron responsables de más de 0,07°C.

     Aun considerando la posibilidad de una “oscilación” natural aleatoria en el clima de la Tierra, ésta difícilmente sería responsable de más del 26% del aumento observado de la temperatura; y si el clima del planeta variara tres veces más que la media actual, todavía sería “extremadamente improbable que la variabilidad interna produjese una tendencia tan grande como la observada”, afirman los autores del estudio.

     Estas observaciones posteriores generaron titulares como que “el 75% del calentamiento global es causado por el hombre”. Pero como el climatólogo Kevin Trenberth  indicó en un e-mail publicado por Joe Romm en el blog Climate Progress, esa visión es un tanto engañosa:  

"Según el estudio, es muy probable que todo el calentamiento observado durante los últimos 50 años sea provocado por las actividades humanas, mientras la variabilidad natural pudo haber contribuido con hasta el 25% de ese total en cualquier período comparable. La reciente desaceleración del aumento de la temperatura global sugiere que la variabilidad natural contribuyó para equilibrar la acción humana".

     De hecho, el estudio de Nature Geoscience indica que por sí solos los gases de efecto invernadero deberían haber calentado el planeta en aproximadamente 0,85° C desde la década de 1950. La principal razón por la cual las temperaturas globales no han aumentado es porque el calentamiento provocado por el dióxido de carbono y otros gases fue parcialmente neutralizado por los mecanismos resfriadores de los aerosoles de sulfato, provenientes de actividades industriales y erupciones volcánicas que reflejan la luz del Sol y desvían su energía hacia el espacio

      Piers Forster, Profesor de Cambio Climático de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, declaró al blog Carbon Brief que el nuevo estudio es "bastante convincente”.
“Las observaciones y la ley de la conservación de la energía demostraron que los gases de efecto invernadero son responsables del calentamiento global y este escenario alternativo viola esa ley de la naturaleza. Demostraciones anteriores se basaban en modelos climáticos complejos, pero esta demostración no precisó de esos modelos sino simplemente de cuidadosas observaciones de la Tierra, del océano y de los gases atmosféricos”, aclaró Foster.

     Huber y Knutti concluyeron que su estudio, combinado con las evidencias existentes, “llevan a creer todavía más en la influencia del hombre como factor dominante para el aumento de la temperatura observado desde la era pre-industrial”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Celdas en MT

Para equipar los CT (centros de transformación) de interior, actualmente existen conjuntos de aparamenta de maniobra de MT, ya montados y conexionados entre si, dentro de recintos metálicos. Se denominan cabinas prefabricadas, cabinas o celdas metálicas. Los tipos constructivos de celdas bajo envolvente metálica son: a) Celdas con aislamiento al aire a.1) Aparamenta compartimentada: La celda está compartimentada interiormente mediante tabiques o particiones. Los elementos que forman el conjunto de la aparamenta están ubicados dentro de los distintos compartimentos así formados. Estos tabiques pueden ser metálicos o no metálicos (por ejemplo, de material aislante). En el caso de que sean todos metálicos y previstos para ser conectados a tierra, entonces se denominan "aparamenta blindada". En los otros casos se le denomina "aparamenta compartimentada". a.2) Aparamenta bloque : Las celdas de este tipo, o no tienen ninguna compartimentación interior o tienen u...

Cálculo de la hora en que fue asesinada una persona, utilizando ecuaciones diferenciales

      En los últimos años las investigaciones en el tema han llevado a la solución de este problema mediante la modelación matemática, esto implica una preparación académica importante en matemáticas de las personas involucradas en la investigación criminalística. El problema:  El dueño de un restaurante, Joe Wood fue encontrado muerto  en el refrigerador en la entrada del sótano. Un detective  investiga el crimen; él desea determinar la hora exacta en la  que el individuo murió.  Modelaremos el problema usando ecuaciones diferenciales  ordinarias. Se hará corresponder las 6:00 a.m. con t=0 y tomaremos t=1  como las 5:00 a.m. En t=0 la temperatura es 85°F y t=-1/2  equivale a media hora después con 84ºF Estas condiciones  son determinadas por el investigador ya que la temperatura  del refrigerador es de 50ºF. MODELAMIENTO MATEMÁTICO Para determinar la muerte del individuo planteamos  y solucion...

Transformadores superconductores

En un transformador de bobinas superconductoras , hechas de un material de alta temperatura (HTS),  enfríadas con nitrógeno líquido a aproximadamente 77K de modo que, la resistencia se hace casi insignificante. Las pérdidas de carga , incluso después de la adición de las pérdidas por procesamiento de nitrógeno, se puede reducir en un 50 %. El uso de transformadores de HTS en una escala más grande está económicamente justificado y resultara mas factible como mejora de los sistemas de refrigeración por concepto de el coste de producción de nitrógeno líquido. Otro factor importante es el progreso en el procesamiento de grandes longitudes de conductores HTS. Estos transformadores tienen menor peso y volumen y son más resistentes a la sobrecarga pero costarán alrededor de 150% a 200% del precio de los transformadores convencionales. Por lo tanto, en aplicaciones donde el peso es crucial (vehículos ferroviarios), los transformadores son mucho más "compactos...