Por Kieran
Mulvaney
Es
“muy probable” que las actividades del hombre sean “una de
las principales causas del calentamiento” de la Tierra desde 1950, según un estudio
publicado en la revista Nature Geoscience. Según los autores, en
aquella época la contribución de los fenómenos naturales al calentamiento global, como
por ejemplo la radiación solar, era prácticamente
nula.
La
mayoría de las previsiones sobre el aumento de las temperaturas provocado por
los gases de efecto invernadero emplea una técnica denominada “mapeamiento
ideal”, que involucra análisis estadísticos de modelos climáticos
complejos. “Es una técnica eficaz aunque para mucha gente también es una
caja negra”, explicó Reto Knutti, del Instituto de Ciencias Climatológicas y
Atmosféricas de Suiza, uno de los coautores del nuevo estudio.
Knutti
y el investigador Markus Huber optaron por concentrarse en la medición de los
factores que influyen en la cantidad de energía total delplaneta – como por ejemplo la radiación solar, la energía solar que deja laTierra, el calor absorbido por los océanos es
reflejado por la nieve y el hielo, así como los efectos de los gases efecto
invernadero. Los investigadores combinaron diferentes parámetros miles de
veces, utilizando un modelo bastante más simple.
A
pesar de las diferencias entre las técnicas, los resultados fueron bastante
similares a los encontrados por modelos ya existentes. Teniendo en
consideración todos esos factores, los investigadores descubrieron que el
calentamiento de la Tierra debería haber
sido de 0,51°C en los últimos 60 años, muy cerca del aumento observado
anteriormente de 0,55°C. También descubrieron que las alteraciones en la
radiación solar fueron
responsables de más de 0,07°C.
Aun
considerando la posibilidad de una “oscilación” natural aleatoria en el clima de la Tierra, ésta difícilmente sería
responsable de más del 26% del aumento observado de la temperatura; y si el clima del planeta variara tres veces más que la
media actual, todavía sería “extremadamente improbable que la variabilidad
interna produjese una tendencia tan grande como la observada”, afirman los
autores del estudio.
Estas
observaciones posteriores generaron titulares como que “el 75% del calentamiento global es
causado por el hombre”. Pero
como el climatólogo Kevin Trenberth indicó en un e-mail publicado por Joe
Romm en el blog Climate Progress, esa visión es un tanto
engañosa:
"Según el estudio, es muy
probable que todo el calentamiento observado durante los últimos 50 años sea
provocado por las actividades humanas, mientras la variabilidad natural pudo
haber contribuido con hasta el 25% de ese total en cualquier período
comparable. La reciente desaceleración del aumento de la temperatura global
sugiere que la variabilidad natural contribuyó para equilibrar la acción
humana".
De
hecho, el estudio de Nature Geoscience indica que por sí solos los
gases de efecto invernadero deberían haber calentado el planeta en aproximadamente 0,85° C desde
la década de 1950. La principal razón por la cual las temperaturas globales no
han aumentado es porque el calentamiento provocado por el dióxido de carbono y
otros gases fue parcialmente neutralizado por los mecanismos resfriadores de
los aerosoles de sulfato, provenientes de actividades industriales y erupciones
volcánicas que reflejan la luz del Sol y desvían su energía hacia el espacio.
Piers
Forster, Profesor de Cambio Climático de la Universidad
de Leeds, en Inglaterra, declaró al blog Carbon Brief que
el nuevo estudio es "bastante convincente”.
“Las observaciones y la ley de
la conservación de la energía demostraron que los gases de
efecto invernadero son responsables del calentamiento global y
este escenario alternativo viola esa ley de la naturaleza. Demostraciones
anteriores se basaban en modelos climáticos complejos, pero esta demostración
no precisó de esos modelos sino simplemente de cuidadosas observaciones de la Tierra, del océano y de los gases atmosféricos”, aclaró Foster.
Huber
y Knutti concluyeron que su estudio, combinado con las evidencias existentes,
“llevan a creer todavía más en la influencia del hombre como factor
dominante para el aumento de la temperatura observado desde la era
pre-industrial”.
Comentarios
Publicar un comentario