Ir al contenido principal

Celdas en MT

Para equipar los CT (centros de transformación) de interior, actualmente existen conjuntos de aparamenta de maniobra de MT, ya montados y conexionados entre si, dentro de recintos metálicos. Se denominan cabinas prefabricadas, cabinas o celdas metálicas.

Los tipos constructivos de celdas bajo envolvente metálica son:

a) Celdas con aislamiento al aire

a.1) Aparamenta compartimentada: La celda está compartimentada interiormente mediante tabiques o particiones. Los elementos que forman el conjunto de la aparamenta están ubicados dentro de los distintos compartimentos así formados.
Estos tabiques pueden ser metálicos o no metálicos (por ejemplo, de material aislante). En el caso de que sean todos metálicos y previstos para ser conectados a tierra, entonces se denominan "aparamenta blindada". En los otros casos se le denomina "aparamenta compartimentada".

a.2) Aparamenta bloque: Las celdas de este tipo, o no tienen ninguna compartimentación interior o tienen un numero de compartimentos inferior al que tendrían una celda compartimentada o blindada para ubicar el mismo conjunto de aparamenta.

a.3) Aparamenta encapsulada: Los elementos de la aparamenta que forman el circuito principal (circuito destinado al transporte de la energía eléctrica) de MT están individualmente recubiertos de material aislante solido (capsulado). Este tipo puede considerarse una variante del tipo compartimentado.

b) Celdas con aislamiento de gas diferente del aire

Se ha sustituido el aire por un gas dieléctrico (normalmente SF6) a presión.

Esta sustitución puede ser en la totalidad de la celda o bien en parte de ella; por ejemplo, en el compartimento del interruptor y del seccionador, en barras generales (si las hay), etc.

Las celdas con aislamiento en gas dieléctrico a presión tienen la ventaja de ser de dimensiones notablememte mas reducidas que las de aislamiento al aire.

El corte se puede realizar en SF6, al aire, en pequeño volumen de aceite y en vacío.

Por tanto, mas que aparatos de maniobra sueltos (individuales), lo que se utiliza habitualmente para los CT son estos conjuntos de aparamenta bajo envolvente metálica, que se suministra de fabrica ya montados, conexionados y probados. Estas celdas de envolvente metálica suelen ir aisladas al aire o con hexafloruro de azufre (SF6).





Las celdas pueden ser:

Celdas extensibles (CE): Formadas por una o varias funciones, con posiblidad de conectarse entre si por acoplamiento de los embarrados. También llamadas modulares.

Celdas no extensibles (CNE): Formadas por una o varias funciones, sin posibilidad de conectarse con otra celda por acoplamiento de los embarrados. También llamadas compactas.

Las funciones que pueden realizar son múltiples, como por ejemplo:

  • Celda de linea (llegada o salida): Esta celda la controla generalmente la compañía eléctrica, tanto en centros de compañía como de abonado, y tiene por misión la maniobra de cables de entrada y/o salida de la linea de distribución.
  • Celda de protección con fusibles: Tiene por objeto la protección individual del transformador contra cortocircuitos. Puede ser de dos tipos:
a) Fusibles asociados: En caso de fusión de uno de los fusibles, no se abre el interruptor de la celda, por lo que el transformador queda alimentado a dos fases.

b) Fusibles combinados: Cuando cualquiera de los tres fusibles se funde, el interruptor se abre, evitando que el transformador quede alimentado solo a dos fases.

  • Celda de protección con interruptor automático: Cuando es insuficiente la protección con fusibles, debido a la potencia de los transformadores o a la existencia de mas de un transformador, deberá realizarse la protección general o la individual en cada caso, con un interruptor automático al que podrá incorporarse otro tipo de protección como por ejemplo contra máxima intensidad y/o protección diferencial.
Generalmente esta función incorpora un seccionador en serie con el interruptor automático, dado que este no suele tener distancia visible de seccionamiento.

  • Celda de medida: Es la celda que llevan los transformadores de tensión y de intensidad para alimentar los equipos de medida. Estos transformadores van en atmósfera de aire.
  • Celda de seccionamiento pasante: Se trata de una función similar a la de linea, con la alternativa de la incorporación o no del seccionador de tierra.
  • Celda de remonte: Tiene por objeto trasladar a la parte superior una conexión que entra por la parte inferior o viceversa.

Celda modular













Comentarios

Entradas populares de este blog

Trenes de Levitacion magnetica o MAGLEVS. Principio.

¡Trenes del Futuro! Conoce los MAGLEVS y su Fascinante Tecnología ¿Has visitado un aeropuerto recientemente? Si lo has hecho, habrás notado que el transporte aéreo está saturado. A pesar de los constantes retrasos, los aviones siguen siendo la forma más rápida de recorrer largas distancias. Pero, ¿y si te dijera que hay una nueva forma de moverse, más ágil que un avión, y que no necesita tocar el suelo? Te presento: *Los Trenes de Levitación Magnética o MAGLEVS*. Volando Sobre Raíles: Un Viaje sin Rozar el Suelo La idea de un tren levitando puede sonar a ciencia ficción, ¡pero ya es una realidad! En algunos lugares del mundo, estos trenes alcanzan velocidades sorprendentes de más de 500 km/h. Si alguna vez jugaste con imanes, recordarás que los opuestos se atraen, mientras que los similares se repelen. Ese sencillo principio es el que permite a estos trenes volar sobre las vías. Electroimanes: El Corazón de la Levitación Ciertos materiales poseen magnetismo de forma natural. Sin embar...

Como se produce el eco??

 La forma cómo se produce el eco es algo que nos intriga a la mayoría desde que somos muy pequeños. Este fenómeno acústico se produce cuando una onda sonora se refleja y regresa con retardo suficiente para superar la persistencia acústica, que el oído distingue como un sonido independiente. Para que se produzca eco, la superficie reflectante debe estar separada del foco sonoro una distancia de 17 metros para sonidos musicales y 11,34 metros para sonidos secos. El mínimo retardo necesario varía desde alrededor de 100 metros para sonidos secos hasta varios segundos para sonidos complejos. Cuando el sonido ha sido tan deformado que es irreconocible, se denomina reverberación en lugar de eco. El oído puede distinguir separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de persistencia acústica. Por lo tanto, si el oído capta un sonido directo y, después de los tiempos de persistencia especificados, capta el sonido reflejado, se podrá apreciar el efecto...