Ir al contenido principal

Las ciudades del futuro en materia de energia


La nueva definición: Smart Grids: las redes de distribución de energía inteligente

Para garantizar un uso eficiente de la red eléctrica, un consumo energético más responsable y la integración de nuevos elementos en la red, como los e-cars o las energías renovables, es necesario que la red actual evolucione. Así nacen las smart grids.
Las smart grids son redes de distribución de energía inteligente que emplean la tecnología informática para optimizar la producción y distribución de energía eléctrica. Estas redes son el único sistema que puede responder de forma efectiva a las fluctuaciones de la generación energética y del consumidor.
El auge de las energías renovables hace necesario que se cree un nuevo modelo de centrales que difiere del modelo clásico. Las renovables no suministran un flujo constante de energía,  por lo tanto, es necesario un sistema que permita equilibrar esos puntos en los que exista un déficit o un superávit energético.
Estas redes permiten también que el usuario pueda monitorizar su consumo eléctrico en tiempo real, gracias a los sistemas de lectura o smart meters. De ese modo, se puede controlar el consumo energético en los momentos álgidos, pudiendo así mejorar el rendimiento del sistema.
La Unión Europea quiere que los contadores inteligentes sean obligatorios en todos los hogares en los próximos años. Así será posible controlar las emisiones de CO2 y planificar la carga de las redes de suministro más eficientemente y con menos costes.

Entre las principales ventajas de las smart grids destacan:

Reducción de perdidas de energía
Ofrecen una mayor eficiencia
Optimizan la red eléctrica
Garantizan un mejor servicio al cliente, con más ventajas comerciales
Ofrecen tarifas flexibles para optimizar el consumo de energía
Permiten gestionar en remoto el suministro de energía
Otra opción interesante de las smart grids es su capacidad para almacenar la energía sobrante cuando no se necesite. Por ejemplo, pueden emplearse las baterías de los coches eléctricos para almacenar esa energía durante la noche y luego ponerla a disposición de la red eléctrica al día siguiente. Sin duda un sistema que dará mucho que hablar en los próximos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Celdas en MT

Para equipar los CT (centros de transformación) de interior, actualmente existen conjuntos de aparamenta de maniobra de MT, ya montados y conexionados entre si, dentro de recintos metálicos. Se denominan cabinas prefabricadas, cabinas o celdas metálicas. Los tipos constructivos de celdas bajo envolvente metálica son: a) Celdas con aislamiento al aire a.1) Aparamenta compartimentada: La celda está compartimentada interiormente mediante tabiques o particiones. Los elementos que forman el conjunto de la aparamenta están ubicados dentro de los distintos compartimentos así formados. Estos tabiques pueden ser metálicos o no metálicos (por ejemplo, de material aislante). En el caso de que sean todos metálicos y previstos para ser conectados a tierra, entonces se denominan "aparamenta blindada". En los otros casos se le denomina "aparamenta compartimentada". a.2) Aparamenta bloque : Las celdas de este tipo, o no tienen ninguna compartimentación interior o tienen u...

Trenes de Levitacion magnetica o MAGLEVS. Principio.

¡Trenes del Futuro! Conoce los MAGLEVS y su Fascinante Tecnología ¿Has visitado un aeropuerto recientemente? Si lo has hecho, habrás notado que el transporte aéreo está saturado. A pesar de los constantes retrasos, los aviones siguen siendo la forma más rápida de recorrer largas distancias. Pero, ¿y si te dijera que hay una nueva forma de moverse, más ágil que un avión, y que no necesita tocar el suelo? Te presento: *Los Trenes de Levitación Magnética o MAGLEVS*. Volando Sobre Raíles: Un Viaje sin Rozar el Suelo La idea de un tren levitando puede sonar a ciencia ficción, ¡pero ya es una realidad! En algunos lugares del mundo, estos trenes alcanzan velocidades sorprendentes de más de 500 km/h. Si alguna vez jugaste con imanes, recordarás que los opuestos se atraen, mientras que los similares se repelen. Ese sencillo principio es el que permite a estos trenes volar sobre las vías. Electroimanes: El Corazón de la Levitación Ciertos materiales poseen magnetismo de forma natural. Sin embar...

Como se produce el eco??

 La forma cómo se produce el eco es algo que nos intriga a la mayoría desde que somos muy pequeños. Este fenómeno acústico se produce cuando una onda sonora se refleja y regresa con retardo suficiente para superar la persistencia acústica, que el oído distingue como un sonido independiente. Para que se produzca eco, la superficie reflectante debe estar separada del foco sonoro una distancia de 17 metros para sonidos musicales y 11,34 metros para sonidos secos. El mínimo retardo necesario varía desde alrededor de 100 metros para sonidos secos hasta varios segundos para sonidos complejos. Cuando el sonido ha sido tan deformado que es irreconocible, se denomina reverberación en lugar de eco. El oído puede distinguir separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de persistencia acústica. Por lo tanto, si el oído capta un sonido directo y, después de los tiempos de persistencia especificados, capta el sonido reflejado, se podrá apreciar el efecto...