Ir al contenido principal

Sustancia que te hara emular a Spiderman?

Los lagartos de la familia Geckkonidae han sido exhaustivamente estudiados por la ciencia no sólo por su particular capacidad de emitir una gran cantidad de sonidos vocales, sino que por su extraordinaria habilidad que les permite trepar por las paredes. Tras largos años de investigación, la biología logró determinar que esta familia de reptiles posee pequeños pelillos en sus patas que hacen posible su adherencia a varias superficies.
Esto ha dado lugar a la creación de diversas sustancias adhesivas inspiradas en las patas de los geckos y sus cualidades adherentes, pero ninguna ha llegado a tener la capacidad de fijación que es inherente a la recientemente descubierta por los científicos Liming Dai y Zhong Lin Wang, de la Universidad de Dayton y del Instituto Tecnológico de Georgia respectivamente.
Se trata de una sustancia que es capaz de con tan sólo una pulgada de extensión, soportar el peso de una persona de 100 kilos adherida a una pared. Resulta ineludible la referencia a un cómic clásico como el de Spiderman, aunque para iconoclastas que no les guste la imagen del famoso superhéroe, a continuación explicamos las características de este singular pegamento.
Se trata del adhesivo seco más fuerte desarrollado hasta hoy, el cual utiliza una alfombra de nanotubos de carbono, pequeños filamentos de moléculas de carbono. En las puntas de estos nanotubos se ha desarrollado pelos rugosos de carbono que permiten expandir el área de adherencia, simulando así las patas de los lagartos gecko.
Las utilidades de esta sustancia son incontables y valiosísimas. Por ejemplo, puede ser aplicado a componentes eléctricos sin la necesidad de utilizar soldadura, y al ser seco permite su utilización en lugares hostiles con bajísimas temperaturas, como puede ser el espacio exterior.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Celdas en MT

Para equipar los CT (centros de transformación) de interior, actualmente existen conjuntos de aparamenta de maniobra de MT, ya montados y conexionados entre si, dentro de recintos metálicos. Se denominan cabinas prefabricadas, cabinas o celdas metálicas. Los tipos constructivos de celdas bajo envolvente metálica son: a) Celdas con aislamiento al aire a.1) Aparamenta compartimentada: La celda está compartimentada interiormente mediante tabiques o particiones. Los elementos que forman el conjunto de la aparamenta están ubicados dentro de los distintos compartimentos así formados. Estos tabiques pueden ser metálicos o no metálicos (por ejemplo, de material aislante). En el caso de que sean todos metálicos y previstos para ser conectados a tierra, entonces se denominan "aparamenta blindada". En los otros casos se le denomina "aparamenta compartimentada". a.2) Aparamenta bloque : Las celdas de este tipo, o no tienen ninguna compartimentación interior o tienen u...

Trenes de Levitacion magnetica o MAGLEVS. Principio.

¡Trenes del Futuro! Conoce los MAGLEVS y su Fascinante Tecnología ¿Has visitado un aeropuerto recientemente? Si lo has hecho, habrás notado que el transporte aéreo está saturado. A pesar de los constantes retrasos, los aviones siguen siendo la forma más rápida de recorrer largas distancias. Pero, ¿y si te dijera que hay una nueva forma de moverse, más ágil que un avión, y que no necesita tocar el suelo? Te presento: *Los Trenes de Levitación Magnética o MAGLEVS*. Volando Sobre Raíles: Un Viaje sin Rozar el Suelo La idea de un tren levitando puede sonar a ciencia ficción, ¡pero ya es una realidad! En algunos lugares del mundo, estos trenes alcanzan velocidades sorprendentes de más de 500 km/h. Si alguna vez jugaste con imanes, recordarás que los opuestos se atraen, mientras que los similares se repelen. Ese sencillo principio es el que permite a estos trenes volar sobre las vías. Electroimanes: El Corazón de la Levitación Ciertos materiales poseen magnetismo de forma natural. Sin embar...

Cálculo de la hora en que fue asesinada una persona, utilizando ecuaciones diferenciales

      En los últimos años las investigaciones en el tema han llevado a la solución de este problema mediante la modelación matemática, esto implica una preparación académica importante en matemáticas de las personas involucradas en la investigación criminalística. El problema:  El dueño de un restaurante, Joe Wood fue encontrado muerto  en el refrigerador en la entrada del sótano. Un detective  investiga el crimen; él desea determinar la hora exacta en la  que el individuo murió.  Modelaremos el problema usando ecuaciones diferenciales  ordinarias. Se hará corresponder las 6:00 a.m. con t=0 y tomaremos t=1  como las 5:00 a.m. En t=0 la temperatura es 85°F y t=-1/2  equivale a media hora después con 84ºF Estas condiciones  son determinadas por el investigador ya que la temperatura  del refrigerador es de 50ºF. MODELAMIENTO MATEMÁTICO Para determinar la muerte del individuo planteamos  y solucion...