Ir al contenido principal

Sensación de que el tiempo pasa más rápido al crecer no es un mito


 
     Durante la infancia el tiempo parece transcurrir más lentamente que cuando uno llega a la adultez o la madurez, y ni qué decir de la vejez. Todas las personas han experimentado esa sensación, sin embargo hay razones científicas que demuestran por qué la vida parece pasar más rápido a medida que una persona envejece. Estudios pasados sugirieron que la capacidad humana para evaluar el paso del tiempo se altera con la edad, algo que puede comprobarse fácilmente preguntando a un joven y a un anciano lo que sucedió en el último minuto. El joven recordará los detalles con mayor precisión.
     El biólogo estadounidense Robert B. Sothern ha pasado cuarenta y cinco años buscando un efecto similar a medida que envejece. Cinco veces al día graba su temperatura, presión arterial, frecuencia cardíaca y la estimación del paso de un minuto. Nunca falla un día, incluso cuando está de vacaciones. Su principal interés está en determinar si el tiempo en los tratamientos médicos puede afectar su eficacia, una teoría sobre la que la mayoría de los investigadores se muestran escépticos, pero su diligente auto-estudio ha revelado que a medida que pasa el tiempo su estimación se ha vuelto menos precisa y el tiempo parece acelerar poco a poco.
     Esto no es tan sencillo como parece, la manera en que evaluamos el tiempo sigue siendo un misterio. En ninguna parte del cerebro se ha podido encontrar un espacio único dedicado a la percepción del tiempo. Tenemos un reloj biológico que dictamina nuestro ciclo de 24 horas de dormir y estar despierto, sin embargo esto sólo rige nuestros ritmos circadianos y no juega ningún papel en la estimación de los segundos, minutos, o incluso años que pasan.
     Sin embargo, las diferentes condiciones médicas existentes indican que al menos cuatro diferentes partes del cerebro podrían tener un papel en la percepción del tiempo. Los niños con Síndrome de Tourette, por ejemplo, que necesitan utilizar la corteza pre-frontal, justo detrás de la frente para ayudarles a controlar sus tics, son mejores para la estimación de los intervalos de poco más de un segundo que los demás niños. Esto respalda hallazgos que sugieren que la percepción del tiempo está relacionada con el sistema de la dopamina en el cerebro.
     Al llegar a la vejez, los días todavía se sienten como si pasaran a una velocidad media, pero nos sorprendemos cuando los marcadores de tiempo indican cuántos meses y años han pasado, o de lo rápido que los cumpleaños pasan de nuevo. Parte de la razón es que a medida que envejecemos la vida, inevitablemente, hay un menor número de nuevas experiencias y más rutinas. Debido a que usamos el número de nuevos recuerdos que se forman para medir cuánto tiempo ha pasado, una semana promedio que no cobra gran importancia en la memoria da la ilusión de que el tiempo se está reduciendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Celdas en MT

Para equipar los CT (centros de transformación) de interior, actualmente existen conjuntos de aparamenta de maniobra de MT, ya montados y conexionados entre si, dentro de recintos metálicos. Se denominan cabinas prefabricadas, cabinas o celdas metálicas. Los tipos constructivos de celdas bajo envolvente metálica son: a) Celdas con aislamiento al aire a.1) Aparamenta compartimentada: La celda está compartimentada interiormente mediante tabiques o particiones. Los elementos que forman el conjunto de la aparamenta están ubicados dentro de los distintos compartimentos así formados. Estos tabiques pueden ser metálicos o no metálicos (por ejemplo, de material aislante). En el caso de que sean todos metálicos y previstos para ser conectados a tierra, entonces se denominan "aparamenta blindada". En los otros casos se le denomina "aparamenta compartimentada". a.2) Aparamenta bloque : Las celdas de este tipo, o no tienen ninguna compartimentación interior o tienen u...

Trenes de Levitacion magnetica o MAGLEVS. Principio.

¡Trenes del Futuro! Conoce los MAGLEVS y su Fascinante Tecnología ¿Has visitado un aeropuerto recientemente? Si lo has hecho, habrás notado que el transporte aéreo está saturado. A pesar de los constantes retrasos, los aviones siguen siendo la forma más rápida de recorrer largas distancias. Pero, ¿y si te dijera que hay una nueva forma de moverse, más ágil que un avión, y que no necesita tocar el suelo? Te presento: *Los Trenes de Levitación Magnética o MAGLEVS*. Volando Sobre Raíles: Un Viaje sin Rozar el Suelo La idea de un tren levitando puede sonar a ciencia ficción, ¡pero ya es una realidad! En algunos lugares del mundo, estos trenes alcanzan velocidades sorprendentes de más de 500 km/h. Si alguna vez jugaste con imanes, recordarás que los opuestos se atraen, mientras que los similares se repelen. Ese sencillo principio es el que permite a estos trenes volar sobre las vías. Electroimanes: El Corazón de la Levitación Ciertos materiales poseen magnetismo de forma natural. Sin embar...

Como se produce el eco??

 La forma cómo se produce el eco es algo que nos intriga a la mayoría desde que somos muy pequeños. Este fenómeno acústico se produce cuando una onda sonora se refleja y regresa con retardo suficiente para superar la persistencia acústica, que el oído distingue como un sonido independiente. Para que se produzca eco, la superficie reflectante debe estar separada del foco sonoro una distancia de 17 metros para sonidos musicales y 11,34 metros para sonidos secos. El mínimo retardo necesario varía desde alrededor de 100 metros para sonidos secos hasta varios segundos para sonidos complejos. Cuando el sonido ha sido tan deformado que es irreconocible, se denomina reverberación en lugar de eco. El oído puede distinguir separadamente sensaciones que estén por encima del tiempo de persistencia acústica. Por lo tanto, si el oído capta un sonido directo y, después de los tiempos de persistencia especificados, capta el sonido reflejado, se podrá apreciar el efecto...